Museo Nacional de Bellas Artes
GUÍA PARA RECORRER UNO DE LOS MUSEOS MÁS FAMOSOS DE BUENOS AIRESEl Museo Nacional de Bellas Artes posee la mayor colección de arte argentino y una de las más importantes de arte universal de Latinoamérica. Su patrimonio incluye obras de arte internacionales y argentinas desde la Edad Media hasta el Siglo XX, con artistas como Picasso, Goya, Van Gogh y Rodin.
Situado en el barrio de la Recoleta, muy cerca del Cementerio de la Recoleta y de la Floralis Genérica, está el Museo Nacional de Bellas Artes. La colección de obras que alberga, además de ser inmensa, reúne a los más reconocidos artistas nacionales y del mundo.
No sólo es uno de los museos más importantes de Latinoamérica, sino que tiene la mayor colección de arte argentino del país. En sus salas se exhiben pinturas, dibujos, grabados, esculturas y diversos objetos, desde la Edad Media hasta el siglo XX.
El Museo Nacional de Bellas Artes está compuesto por más de 12.000 obras, una biblioteca artística con más de 150.000 volúmenes y un auditorio de 320 metros cuadrados.
En sus más de 120 años, el Museo Nacional de Bellas Artes ha formado una importante colección de diferentes períodos artísticos, nacionales e internacionales. Su primer director fue Eduardo Schiaffino, artista, crítico y primer historiador del arte argentino. Él proyectaba un museo metropolitano con una colección que permitiera una lectura de la historia del arte, siguiendo el ejemplo de los museos europeos y norteamericanos contemporáneos.
Entre las miles de obras propiedad del MNBA se incluyen pinturas, grabados, dibujos, esculturas, tapices y otros objetos, exhibiendo un total de 700 elementos a lo largo de 34 coloridas salas, que evidencian la importancia cultural del museo.

Museo Nacional de Bellas Artes. Foto © shutterstock.com
Te invitamos a recorrer uno de los museos más imponentes de Buenos Aires con sus colecciones permanentes y exposiciones temporales, para que te dejes asombrar por este maravilloso espacio de arte.
Historia
El Museo Nacional de Bellas Artes fue inaugurado el 25 de diciembre de 1896. Su primer hogar fue en el edificio de las tiendas Bon Marché de la calle Florida, donde actualmente está Galerías Pacífico.
Su creación estuvo ligada a la idea de generar un espacio destinado a albergar arte internacional de todos los períodos históricos, junto con la promoción de un arte argentino que en ese momento estaba en sus inicios.
En épocas del Centenario de la Revolución de Mayo, el MNBA ya contaba con piezas de Francisco de Goya, Joaquín Sorolla y Bastida, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir en su colección; e inauguró su segunda sede en el Pabellón Argentino en 1922. Este espacio era un palacio de hierro y vidrio que sirvió como Pabellón Argentino en la Exposición Universal de París de 1889 y que luego fue enviado a Buenos Aires e instalado en la Plaza San Martín. Allí se exhibieron nuevas adquisiciones que ampliaron la colección, como La ninfa sorprendida (Édouard Manet) y Orillas del Sena (Claude Monet).
Finalmente, en 1933, el MNBA fue trasladado a su sede actual en lo que antiguamente había sido la Casa de Bombas de Recoleta. El edificio fue remodelado por el arquitecto Alejandro Bustillo para albergar las obras y ser hogar del museo. Durante esos años se incorporaron destacadas piezas, como por ejemplo Mujer del mar (Paul Gauguin), Le Moulin de la Galette, (Vincent van Gogh) y Jesús en el huerto de los Olivos (El Greco).
Las últimas décadas del siglo XX sumaron obras de grandes referentes del arte moderno internacional como Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Marc Chagall, Vassily Kandinsky, Paul Klee, Lucio Fontana, Jackson Pollock, Mark Rothko y Henry Moore.
Las salas del MNBA también albergan la historia de la producción local con un amplio panorama de arte argentino. Forman parte de su colección obras de los artistas como Cándido López, Prilidiano Pueyrredón, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Raquel Forner, Grete Stern, Antonio Berni, Alicia Penalba, Gyula Kosice, Marta Minujín, Antonio Seguí y León Ferrari.
El museo, además, cuenta con un importante conjunto de arte latinoamericano con obras de artistas tales como Pedro Figari, Joaquín Torres García, Tarsila Do Amaral, Diego Rivera y Jesús Rafael Soto, entre otros.
En sus más de 120 años, el Museo Nacional de Bellas Artes ha formado una importante colección de diferentes períodos artísticos, nacionales e internacionales, que lo posiciona como una de las instituciones culturales más relevantes de América.
Como están las exhibiciones distribuidas
El edificio que alberga al Museo Nacional de Bellas Artes consta de 3 plantas y cuenta con 34 salas de exhibición, 24 de ellas ubicadas en la planta baja, 8 en el primer piso y 2 en el segundo.
El patrimonio del museo en la actualidad alcanza más de 12.000 obras, entre pinturas, esculturas, tapices, grabados, dibujos y objetos de diferentes épocas históricas.
En la plata baja podrás ver muestras permanentes de arte europeo del siglo XII al XIX y de arte argentino del siglo XIX. Podrás apreciar obras de arte prehispánico, colonial y argentino del siglo XIX junto con salas dedicadas a Goya y a Rodin. Encontrarás aquí una sala que exhibe los Paneles de la Conquista de México, muestra emblemática del arte colonial en el cruce de culturas. También en este piso está la antigua colección de María Luisa Bemberg que incorpora las vanguardias rioplatenses.
Aquí también está ubicado el SUM, el Pabellón de exposiciones temporarias y la tienda del museo. Además, aquí se ubica la Biblioteca Raquel Calles de Edelman, una biblioteca pública especializada en arte que cuenta con un patrimonio de 150.000 volúmenes. El auditorio del MNBA está situado en el primer piso y allí se realizan diferentes actividades artísticas.
En el primer piso podrás encontrar salas dedicadas al arte internacional y argentino del siglo XX.
La colección de arte internacional es considerada la más importante de arte europeo en Sudamérica y va desde la Edad Media hasta el siglo XX. Incluye obras de Tintoretto, El Greco, Rembrandt, Zurbarán, Tiepolo y maestros medievales.
Forman parte de la exposición permanente obras de varios maestros de las vanguardias de principios del siglo XX como Klee, Kandinsky, De Chirico, Carrà, Modigliani, Picasso y Léger. Las tendencias de posguerra están representadas por artistas europeos como Nicholson, Fontana, Vasarely, Dubuffet, Fautrier, Saura, Alechinsky y Henry Moore, mientras que la sección estadounidense incluye pinturas de Rothko, Pollock y Nevelson. Estas obras están situadas en el primer piso también.
En el segundo piso encontrarás otra sala de muestras temporarias y las terrazas de esculturas.
Datos importantes
El Museo Nacional de Bellas Artes cuenta con accesibilidad para diferentes tipos de discapacidad y con visitas guiadas. Los sábados se realizan visitas guiadas para discapacidad visual y para reservar tu espacio tenés que llamar al (011) 5288-9900.
Si bien su entrada es gratuita, esto es solo para ciudadanos argentinos. Los extranjeros deben abonar el ingreso.
Está permitido tomar fotos dentro del museo, pero sin flash ni trípode para evitar daños. Por este mismo motivo, no está permitido ingresar con comidas o bebidas.
Horario: martes a viernes de 12.30 hs a 20.30 hs, y sábados y domingos de 9.30 hs a 20.30 hs.
Donde el arte y la cultura se unen
Este es uno de los principales museos de la ciudad y parte de su interés radica en la variedad de sus exposiciones. Su ubicación cercana a muchas atracciones de la ciudad y el hecho de que la entrada es gratuita, hacen que el MNBA sea una visita obligada para todo aquel que visita Buenos Aires. ¿Estás listo para recorrerlo? Esperamos que lo disfrutes.
Avenida del Libertador 1473, Recoleta
Encontrá el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en el mapa.
You might also enjoy these guides
El cementerio de la Recoleta
El primer cementerio público que tuvo la ciudad es hoy en día un museo a cielo abierto, que alberga a los grandes hacedores de la historia del país. Entre leyendas y relatos que quedaron plasmados en el imaginario, y obras majestuosas de la arquitectura funeraria, te...