¿Donde jugar golf en Buenos Aires?

GUÍA PARA ENCONTRAR EL MEJOR CAMPO DE GOLF EN LA CIUDAD
  1. Ver & Hacer
  2. Actividades
  3. ¿Donde jugar golf en Buenos Aires?

El golf es un deporte apasionante y jugado en todo el mundo. Argentina cuenta con hermosos campos con vistas increíbles que te deslumbrarán apenas pongas tus pies en ellos. En Ciudad de Buenos Aires y en sus cercanías podrás encontrar clubes con muchísima historia y reconocidos mundialmente.

Last updated: septiembre 26, 2025

Como ya todos saben, Argentina ofrece una gran diversidad de escenarios naturales para el desarrollo de varias actividades. Entre todas ellas, el golf ha conseguido un gran protagonismo en los últimos tiempos.

Este deporte al aire libre brinda una combinación de ejercicio físico y conexión con la naturaleza, además de la oportunidad de practicarlo de manera individual o en equipos.

En Argentina encontrarás numerosos circuitos en sus diferentes provincias. Muchos de ellos  están rodeados de paisajes únicos, ubicados a orillas de ríos y de grandiosos espejos de agua, mientras que otros están inmersos en una vegetación frondosa o circundados por bosques.

Te mostramos en este artículo algunos de los mejores campos de golf de Buenos Aires, para que recorras y disfrutes de este deporte y de los increíbles paisajes que Argentina ofrece.

Historia


Hacia fines del siglo XIX, el golf era un deporte poco conocido en la Argentina y existían solamente cinco clubes donde jugarlo. Cada uno de ellos, además, reglamentaba sus competencias internas y adjudicaba el hándicap a sus socios.

En 1897, se fundó The River Plate Amateur Championship Executive, que tomó a su cargo la organización del campeonato, adoptando el Match Play como su sistema de juego. El golf comenzó así a crecer como deporte en el país y trajo como resultado el aumento del número de clubes con campos para practicarlo, además del repentino interés de la alta sociedad porteña por participar.

Con el correr del tiempo, en 1905 nació el primer club genuinamente argentino, el Golf Club Argentino, y comenzaron a disputarse los torneos interclubes tres años después. Esto generó el nacimiento de nuevos clubes y el aumento de las competencias, por lo que se adoptaron e interpretaron las reglas de golf que llegaban desde el Royal and Ancient Golf Club of Saint Andrews, y fue necesario unificar los handicaps.

La Asociación Argentina de Golf fue fundada en 1926. Actualmente cuenta con 243 entidades afiliadas, que incluyen 27 canchas de par 3. Esta organización administra el handicap de 43.494 jugadores en todo el país y conduce más de 30 competencias oficiales.

Actualmente Argentina posee aproximadamente 313 campos de golf, que se encuentran dentro de clubes, countries o barrios privados. El interés por este deporte ha aumentado con el paso de los años y en el país hay más de 80 mil golfistas, 50 mil matriculados y 30 mil aficionados.

"

Campo de golf de la Ciudad

El campo de golf fue construido en tierras cedidas en concesión por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires dentro del Parque Tres de Febrero, que corresponden a su actual ubicación.

El diseño original de la cancha fue realizado por su primer capitán, Tomas Watson, junto al primer profesional, John Park. Luego Allister Mackenzie la rediseñó y le cambió el trazado, decidiendo su configuración actual.

Es el único campo público de Sudamérica que se encuentra dentro del radio urbano de una ciudad capital. Está ubicado en el corazón de la ciudad y forma parte del «corredor deportivo» creado en 1900, junto con el Campo Argentino de Polo, el Hipódromo Argentino, el Lawn Tennis Club y el Tenis Club Argentino.

Por su excelente ubicación, a poca distancia del centro de la Ciudad, buena parte de la historia del golf argentino ha pasado por su campo. Es visitado por miles de aficionados y  ha recibido a los más destacados profesionales del país, tales como José Jurado, Leopoldo Ruiz, Fidel de Luca, Roberto de Vicenzo, Vicente Fernández, Angel Cabrera y Eduardo Romero.

El famoso arquitecto Allister Mackenzie diseñó este corto par 72 de 6.585 yardas en 1922 para el Golf Club Argentino, pero las tierras fueron expropiadas por el gobierno en los años 50 y el club trasladó su campo a la ubicación actual. Algunos años más tarde se volvió a abrir como un campo público y es uno de los pocos campos del mundo que tienen 18 hoyos entre edificios y en medio de la gran ciudad.

A pesar de que a primera vista parezca sencillo, su trazado esconde varios desafíos para quienes visitan la cancha. Los obstáculos desafiantes como el terreno y las trincheras son perfectos para los jugadores de golf profesionales. Entre sus mayores dificultades reside el famoso hoyo 7 de par tres que requiere de un tiro de salida muy preciso por encima de un alto bosque de eucaliptos.

El campo cuenta además con un estacionamiento interno con capacidad para 70 vehículos, así como escuelas que imparten clases de golf para niños, personas con capacidades especiales y adultos. Sin embargo, no tiene Clubhouse ni cuenta con área de práctica.

Avenida Ernesto Torquinst 6397, Belgrano

Buenos Aires Golf Club

Diseñado por Robert Vonn Hagge en 1994 con nueve lagunas conectadas entre sí, excelentes greens y buen mantenimiento todo el año, el Buenos Aires Golf Club es un imperdible entre los mejores campos de golf de Buenos Aires. Si bien es una de las más nuevas del país, ya cuenta con una larga historia en torneos de golf.

Ubicado en Bella Vista, partido de San Miguel, posee la mejor cancha del país y una de las más importantes de Latinoamérica. Cuenta con un circuito de 27 hoyos y el par de la cancha es de 72 golpes.

Sus fundadores buscaron proveer a este country club de nivel superior de todo lo necesario para que mantuviera estándares internacionales. Cuenta con clases de golf, Pro Shop y una imponente Club House. Esto lo ha transformado en la sede de la Copa Mundial en 2000, que coronó a la dupla estadounidense Tiger Woods y David Duval. Aquí también se disputaron el Abierto de la República Argentina y la Copa Los Andes, ambos eventos de trascendencia internacional.

Con 6860 yardas, este campo está considerado entre los mejores de Sudamérica y, si bien representa un gran desafío debido a la multiplicidad de tees, resulta muy versátil para todos los niveles de juego.

Mayor Irusta 3777, Bella Vista

Olivos Golf Club

Fundada en 1926 y diseñada por Luther Koontz, Olivos Golf Club cuenta con una cancha de golf que es considerada como una de las mejores de Argentina y de Sudamérica.

Es una cancha con una extensión de 6.705 yardas y par 72, con 27 hoyos en una terreno ondulado, con hermosos árboles y greens de excelente calidad y diseño. La cancha Blanca y Colorada son los 18 hoyos principales del club, y los restantes 9, pertenecen a la cancha Azul.

El club cuenta con campo de prácticas, escuela de golf y parque infantil. Además, allí podrás adquirir equipamiento de golf porque cuenta con Pro Shop y con la posibilidad del alquiler de palos y de carritos.

El Olivos Golf Club ha sido sede del torneo de Maestros y el Abierto De la República en múltiples oportunidades. Considerado por muchos como “la Augusta de Argentina”, su campo es muy desafiante por requerir ambos efectos desde el tee. Sus greens de gran tamaño y mucho movimiento se destacan por su excelente nivel de mantenimiento, a la altura de los mejores clubes del mundo.

El Olivos Golf Club es reconocido por su tradición, reputación y un gran desafío de golf, lo que lo convierte en un campo digno de visitar.

Ruta Panamericana Ramal Pilar Km 32 – Ing. Pablo Nogués

San Andrés Golf Club

San Andrés Golf Club es el club de golf más antiguo de Argentina y el campo más antiguo de Sudamérica. Su cancha fue diseñada por Mungo Park y el club toma su nombre del campo escocés St. Andrews.

 La historia del club es la misma que la de muchos clubes de esa época, en la que se reunía la comunidad británica instalada en el país. Con el correr del tiempo, los descendientes argentinos de estos pioneros fueron quienes mantuvieron vivas las tradiciones de esas comunidades. Incluso en la actualidad, cuando en su mayoría los miembros nacieron en Argentina, todavía se observan muchas de las tradiciones de los antecesores británicos.

Con una extensión de 6472 yardas, presenta en muchos de sus hoyos dificultades para los más experimentados. El campo de golf de 18 hoyos diseñado por el profesional Park en 1907 es similar al del Jockey Club en sus características. Este par 72 para hombres y 73 para damas, es un clásico parque británico de árboles centenarios, con greens de tamaño mediano con pendientes suaves

 Entre los servicios que ofrece San Andrés Golf Club encontrarás: campo de prácticas, putting green, Pro shop, taquillas, parque y cuidado infantil, bar y restaurante. Además, cuenta con trolly y caddie.

 Este campo forma parte de la historia del golf en Buenos Aires. En su primer campo (cercano al actual) se jugó el primer partido oficial de golf en Argentina en 1894 y es el club que más veces recibió el Abierto de la República, con un total de 21 veces.

Ituzaingó 2736, San Andrés

Jockey Golf Club

El Jockey Club es el club más famoso y renombrado de Argentina. Fundado el 15 de abril de 1882, el Jockey tiene una tradición muy particular en la historia de Argentina, ya que todos los presidentes de la nación han sido miembros de este prestigioso club.

 En sus más de 100 años de historia ha sido sede del Abierto de la República, la copa del Mundo y el Tour Europeo, eventos en los que recibió a Arnold Palmer, Sam Snead, Tom Watson, Gary Player, Craig Stadler y Byron Nelson, entre otros.

El circuito de golf del Jockey Club se encuentra en San Isidro y cuenta con ochenta hectáreas divididas en dos canchas de 18 hoyos cada una, denominadas Azul (6.378 yardas) y Colorada (6.577 yardas). Las dos canchas de golf fueron diseñadas en 1930 por Allister Mackenzie, quien también ha creado el Cypress Point, el Augusta National, el Royal Melbourne y el Crystal Downs. Ambos campos son muy estratégicos y ofrecen un gran desafío para los jugadores de bajo hándicap, a la vez que resultan amigables para el alto hándicap.

 Su majestuoso Club House de estilo inglés consta de dos plantas y cuenta con múltiples comodidades y servicios, como vestuarios y casilleros. También aquí funciona el Pro-Shop, donde pueden adquirirse indumentaria y artículos deportivos.

Un dato importante a considerar es que el Jockey Club es un club privado, con muchos socios y ofrece pocos lugares para no socios. Además, no cuenta con Buggy o Caddie.

Avenida Bernarbé Márquez 1702, San Isidro

Hurlingham Golf club

Fundado en 1888 por miembros destacados de la comunidad británica, el Hurlingham Club fue creado con el objetivo de iniciar un club que siguiera las líneas de un club de caballeros tradicional.

Inspirado en su homónimo en Londres y bajo la dirección de John Ravenscroft, el  Hurlingham Club abrió sus puertas un 22 de noviembre del siglo XIX. Cuenta con un terreno de 73 hectáreas de extensión en los que encontrarás: un campo de golf de 18 hoyos, 5 canchas de polo, establos para 250 caballos, 18 canchas de tenis (de las cuales 6 son de césped), un campo de cricket y 2 piscinas.

En el Hurlingham Club se juega golf desde 1892 cuando fueron inaugurados los primeros 9 hoyos de la cancha. Esta fue una de las primeras del país y en 1922 fue ampliada a 18 hoyos, hasta tomar su actual recorrido en los años treinta. Este campo es de par 71 y se extiende a lo largo de 6349 yardas, con un diseño diferente y arbolado, que se destaca por sus greens pequeños y competitivos, y sus angostos fairways.

La imponente Casa Club está construida al estilo tradicional inglés y suele albergar a los jugadores luego del juego, donde sobresale la camaradería.

El Hurlingham Club es una institución que formó parte de los fundadores de la Asociación Argentina de Golf y sigue siendo un referente entre los clubes que se dedican a la práctica de este deporte en el país.

Con sus múltiples instalaciones, el Hurlingham Club es uno de los establecimientos deportivos y sociales más destacados del país. Ha cambiado con el paso del tiempo adaptándose a las necesidades de las sucesivas generaciones, pero en esencia sigue siendo el mismo lugar tradicional y conservador que siempre ha sido.

A lo largo de los años el club ha sido anfitrión de numerosos campeonatos de importancia nacional e internacional, entre los que podemos mencionar el Youth Olympic Games BUENOS AIRES y el Abierto de la República Argentina.

Av. Roca 1411, Hurlingham 

Golf Club Argentino

El Golf Club Argentino es una de las canchas más tradicionales y prestigiosas del país, además de ser una de las más competitivas que ha sido sede del Abierto de la República en varias ocasiones, viendo triunfar a grandes nombres como Eduardo Romero y Vicente Fernandez.

El campo de golf original fue diseñado por Mungo Park y más tarde ha sido modificado por el Alister Mackenzie, a principios de los años 1930. El nuevo campo fue diseñado por Luther Koontz en 1949 y abierto al juego en 1952. Algunos greens fueron modificados por Emilio Serra en los años 80 y los diseñadores locales Caprile-Capdepont rediseñaron los greens 1-2-8 en 1993.

 Está ubicado en medio del club de campo, manteniendo las casas no muy cerca de los hoyos, lo que le da al campo un ambiente especial. El mantenimiento del campo es uno de los mejores del país, por lo que sus greens, calles y ásperos lucen bien cuidados. En su recorrido podrás apreciar chicos y veloces greens, fauna y lagunas, además de la amplia variedad de árboles le da al campo un elemento extra de belleza gracias a su magnífico paisaje.

La seña de identidad del Club de Golf Argentino son sus greens: pequeños, duros, rápidos y con forma de plato invertido. El campo actualmente mide 6757 yardas desde los tees traseros para un par de 72. Los hoyos más exigentes son el 2, 8 y 11, pero el tramo de los últimos 3 hoyos es conocido en Argentina como uno de los más difíciles, especialmente el par 3 del hoyo 17.

En el Club de Golf Argentino el número de socios no es tan alto como el de otros clubes, lo que brinda una atmósfera más familiar, por lo que será habitual encontrar grupos compuestos por pocos golfistas de edades muy diferentes, que incluso pueden ser amigos.

El club mantiene las tradiciones de la sociedad golfista y suele ser llamado el mejor “Club de Golf” del país, no sólo por heredar y haber mantenido la tradición británica del golf (o por su gran campo), sino también por la buena relación entre sus miembros. Este es un campo que todo golfista tiene que visitar.

Ruta Nacional 8 Km 41.5, B1669 José C. Paz.

Todo para los amantes del golf


Los amantes del deporte y la naturaleza encontrarán en Buenos Aires canchas de golf que se ubican en los más altos estándares internacionales. No solo por la calidad de los terrenos de juego, sino también por la belleza paisajística y sus instalaciones, los campos de golf de Buenos Aires cuentan con una larga historia y tradición.Esperamos que esta guía te lleve a conocer estos increíbles campos de golf que no podés dejar de visitar.