Descubre los mejores espacios de coworking en Buenos Aires
Guía para trabajar en la capital argentinaLa experiencia de coworking en la capital argentina está en auge y casi todos los barrios cuentan con más de uno de estos espacios. Desde oficinas tradicionales a otras más modernas, podrás encontrar todas las comodidades para trabajar en tus proyectos y hacer networking en Buenos Aires.
La demanda de espacios de trabajo compartido ha aumentado en Buenos Aires, ya que la ciudad cuenta con una población creciente de jóvenes profesionales, autónomos y emprendedores. Incluso Argentina alberga el mayor número de jóvenes emprendedores del mundo fuera de Silicon Valley.
Por este motivo, es natural que esta demanda de coworking en Buenos Aires continúe creciendo y se abran nuevos espacios. Además, la capital argentina recibe muchísimo turismo en todo momento del año y muchas de esas personas continúan trabajando de manera remota, por lo que estos espacios de trabajo compartido en Buenos Aires son muy requeridos.

Buenos Aires ofrece una gran variedad de espacios de coworking. Foto © @Anders E.Skanberg
Si llegaste acá, pero todavía no sabés bien qué es un coworking, te contamos de qué se trata esta propuesta y cuáles son los mejores coworkings en Buenos Aires.
¿Qué es un espacio de coworking?
Un espacio de coworking es un local con las instalaciones adecuadas para trabajar como en una oficina. Aquí el espacio de trabajo es compartido por diferentes personas que trabajan en sus proyectos, ya sea de manera independiente o en equipos.
Los coworkings son espacios diseñados para este tipo de situaciones y podrás realizar eventos, cursos, reuniones o charlas, e incluso reunir a todos los empleados en un mismo lugar de trabajo. Sus instalaciones suelen ser elegantes y modernas, y cuentan con comodidades como altas velocidades de Internet, servicios de impresión, salas de reuniones y cafeterías para la interacción social.
Los coworking, además, se han vuelto populares en todo el mundo en gran parte debido a que ofrecen oportunidades de networking instantáneo, cierta camaradería entre los trabajadores y una multiplicidad de encuentros inesperados que son muy difíciles de recrear en una oficina tradicional.
De hecho, el networking en espacios de coworking en Buenos Aires aportan un gran valor para las nuevas compañías en esta nueva era, ya que estos nuevos espacios, además de ofrecer un ambiente descontracturado, funcionan como disparadores de nuevos proyectos y de empresas.
Si trabajás de forma remota, estás de viaje o simplemente buscás un espacio para trabajar con tranquilidad y de manera profesional, te dejamos una lista con los mejores coworkings en Buenos Aires.
Manawa Coworking Creativo
Manawa Coworking Creativo es un espacio ubicado en el barrio de Palermo Soho, que ofrece a sus miembros una alternativa a la experiencia tradicional de coworking, ya que es también un espacio de convivencia. Esta oficina compartida en Buenos Aires está abierta todos los días de la semana de 10 a 19 hs, excepto los fines de semana que su horario es de 11 a 19hs.
El equipo de Manawa organiza reuniones, eventos y talleres con regularidad. El espacio cuenta con una cocina totalmente equipada con infusiones libres, parrilla, comedor e incluso podés pedir el servicio de viandas.
Este espacio de coworking en Buenos Aires no sólo cuenta con una buena ubicación en unos de los barrios más conocidos de la ciudad, sino que ofrece oficinas muy estéticas, cómodas, acustizadas y bien equipadas.
Manawa cuenta con cámara las 24 horas y el ingreso es con llave y huella dactilar, para mayor seguridad. También tienen lockers con llave para tus pertenencias y cuentan con una opción de parking y alquiler de bicicletas.
Además, de organizar eventos after coworks que fomentan el networking, podrás conectar con otros y relajarte en medio de la jornada laboral en sus 3 terrazas al sol con hamacas, Ping Pong y espacios de Chill Out. Manawa ofrece un sector para fumadores también y la posibilidad de llevar a tu mascota al trabajo, ya que son Pet Friendly.
Lo que distingue a este espacio de trabajo compartido en Buenos Aires es que, además, brinda a sus miembros el acceso a una biblioteca bien abastecida y a una amplia gama de talleres. Manawa cuenta con contratos flexibles a 3, 6 o 12 meses, descuentos por abono de 3 meses por adelantado y todos los medios de pago.
Manawa también es un espacio de coworking en Buenos Aires atípico y que se mantiene “oculto”. No cuenta con sucursales y su dirección podés obtenerla reservando una visita, ya que la entrada es solo con cita previa.
Comunicarte con ellos en su página, vía Whatsapp o por email para obtenerla.
Usina Coworking
Situado también en el corazón de Palermo Soho, Usina Coworking es un moderno espacio de trabajo compartido en Buenos Aires. Su espacio de coworking está diseñado para acomodar grupos de diversos tamaños y está equipado con una amplia oferta de oficinas privadas y salas de reuniones.
Lo que hace a Usina Coworking uno de los mejores coworkings en Buenos Aires es que podés trabajar en espacios cómodos y bien equipados, con una vista a su jardín repleto de verde, similar a un bosque. Su ubicación, además, es privilegiada porque estarás muy cerca de una gran variedad de restaurantes, cafeterías y tiendas.
Para trabajar en Usina Coworking tenés que tener en cuenta que funciona con diferentes planes de membresía, incluida una opción que ofrece acceso a otros espacios de coworking en Buenos Aires. Entre sus diferentes opciones vas a encontrar: Flex Desk (planta compartida), Dedicated Desk (puesto fijo en planta compartida con mayor espacio y locker), Private Office (para mayo intimidad, que van de 4 a 65 personas) y el Auditorio (espacio dedicado a eventos y meetups).
Todas las membresías incluyen recepción de correspondencia, acceso a la cafetería con infusiones y snacks incluídos, e Internet de alta velocidad.
Castillo 1366, Palermo
AreaTres
En el famoso barrio de San Telmo podrás encontrar uno de los mejores espacios de trabajo compartido en Buenos Aires. Aunque este sea uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires no lo hace menos moderno ni cool, ya que AreaTres está más pensado para emprendedores y startups, e incluso es partner de Google StartUps.
AreaTres trabaja con membresías que ofrecen diferentes opciones y espacios de trabajo.
La Membresía Flex es la opción ideal para trabajadores híbridos, en un espacio compartido con otros miembros de la Comunidad A3.
La opción Desk Fijo permite reservar tu espacio con un escritorio diseñado con todo lo que necesario, que está disponible siempre que lo precises.
También está la Oficina Privada, que ofrece un espacio con un diseño moderno, profesional y descontracturado, al mismo tiempo. Por otra parte, podés acceder a Oficinas Flexibles, que es una opción ideal para equipos de 30 a 150 personas, ya que así podrás enfocarte en tu negocio y la gestión de la oficina queda en manos de A3.
A3 cuenta, además, con 4 salas de reunión cómodas, inspiradoras y luminosas. Están equipadas y preparadas para juntas de negocios, workshops o capacitaciones. Todas ellas tienen con monitores Full HD o 4K con Chromecast.
Si estás buscando un espacio para organizar un evento, en AreaTres vas a encontrar espacios dinámicos y versátiles, ideales para eventos corporativos, hackatones, capacitaciones, cocktails y filmaciones.
Además, cuenta con la Comunidad A3 que busca generar oportunidades de negocio a través de conexiones humanas, lo que lo convierte en un excelente lugar para el networking en espacios de coworking en Buenos Aires. Al fomentar el sentido de comunidad, en AreaTres se facilita la relación entre grandes multinacionales y emprendedores, al reunir proyectos, comunidades innovadoras y startups.
El Salvador 5218, Palermo
La Maquinita Co.
La Maquinita Co. es un espacio de coworking en Buenos Aires con varias sedes repartidas en los barrios porteños Villa Crespo, Palermo y Microcentro. También cuenta con otras sedes en Vicente López y Quilmes, y otras dos más en las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Entre las opciones de alquiler podrás encontrar oficinas privadas, corporativas (con capacidad para más de 100 personas), salas de reuniones y un hub tecnológico construido con Facebook. Las membresías que ofrece este espacio de trabajo son perfectas para freelancers que buscan hacer networking en espacios de coworking en Buenos Aires y trabajar con las comodidades de una oficina equipada.
La sede de Palermo Soho cuenta con el Innovation Lab, un espacio multifuncional que reúne un laboratorio de innovación, un stream studio y un salón versátil, ideal para organizar webinars, masterclass, charlas y hackathons.
La Maquinita Co. cuenta con un Pack de créditos que es ideal para freelancers que buscan hacer networking en espacios de coworking en Buenos Aires. Estos packs funcionan de forma similar a una billetera virtual, ya que al comprarlos estás ingresando valores a la “Maqui wallet” y así podrás utilizarlos en la sede que prefieras.
Esta idea brinda la flexibilidad de trabajar en cualquier sede de la red de coworking de La Maquinita Co., elegir un escritorio compartido o reunirte con tu equipo o clientes en las salas de reuniones.
La Maquinita Co. es la red de coworking más grande de Argentina y sus sedes ofrecen una infraestructura muy cómoda con cocina, lockers, kiosco, parking para bicicletas y los espacios son Pet Friendly, así que podrás llevar la mascota al trabajo.
Godoy Cruz 1550, Palermo Soho
CoWorking Belefante
Belephant CoWorking es una excelente opción para quienes buscan oficinas compartidas en Buenos Aires más tradicionales con las comodidades actuales. Cuenta con 3 sedes ubicadas en los barrios de Belgrano y Núñez.
La experiencia de coworking que brinda este espacio ofrece oficinas privadas, escritorios ejecutivos y salas de reuniones. Además, al contar con una ubicación en pleno centro comercial, resulta más fácil y cómodo si querés trabajar cerca de cafés, locales y bancos.
Belephant CoWorking ofrece a sus miembros la opción de trabajar desde casa y luego ir a la oficina para eventos y coworking, porque reconocen la importancia y las oportunidades que brinda un espacio de trabajo compartido.
De hecho, aquí se fomenta la sinergia de trabajo que potencia la productividad individual y colectiva. Al reconocer la importancia de las conexiones entre coworkers, que luego se transformarán en nuevos negocios o harán crecer los existentes, el ambiente en Belephant CoWorking potencia esta retroalimentación recíproca.
Por este motivo, se realiza una vez a la semana un taller de marketing y redes sociales que brinda herramientas a quienes elijan este coworking en Buenos Aires. Belephant también organiza todos los meses una reunión con la intención de fomentar la colaboración y el networking tan importante para los freelancers.
Avenida Libertador 6343 piso 4, Belgrano
Urban Station
Urban Station es un espacio de coworking en el que podrás encontrar diversas áreas de actividades en sus instalaciones. Desde clases de yoga o de baile, hasta talleres de cocina, ejercicios en grupo y más opciones.
Este espacio de trabajo compartido en Buenos Aires es moderno y minimalista, con ladrillos a la vista y hormigón, y un ambiente social e informal. Estas oficinas compartidas son excelentes si buscás un coworking diferente, ya que tiene una onda más “casual” y no necesitás reservar tu espacio, aunque cuenta con opción de membresía.
Además del coworking, Urban Station organiza eventos de networking semanales y talleres de negocios, y cuenta con comodidades como: cafetería, kiosco de bebidas, parking interno para bicicletas, lockers, espacios de uso común y terrazas al aire libre.
Su funcionamiento es bastante simple y cuenta con dos sedes en la ciudad en las que ofrecen: Salas privadas (con capacidades para 2, 6 y 12 personas, completamente equipadas con televisor o proyector y pizarra), Open Space o espacio de trabajo personal (mesa individual de trabajo en el espacio compartido y servicios adicionales), Office Space (una oficina fija para equipos de trabajo de 2 a 14 personas) y Salas privadas para reuniones o trabajo en equipo. Además, cuenta con diversos espacios para realizar eventos a medida en distintas modalidades.
Urban Station es uno de los más antiguos y conocidos, y es muy popular entre los expatriados y nómadas digitales de todo el mundo que viven en Buenos Aires.
Bonpland 1823, Palermo
Music Hub
Music Hub brinda una experiencia de coworking en la capital argentina bastante diferente a otras opciones del mercado porque, como su nombre lo indica, este espacio está orientado al mundo musical.
Si bien podrás encontrar los espacios de trabajo compartido como en otros coworkings de Buenos Aires, con escritorios individuales, mesas compartidas, oficinas privadas y salas de reuniones, también Music Hub cuenta con una oferta especialmente para producciones audiovisuales y grabaciones.
Este espacio cuenta con un estudio de grabación, ideal para productores e ingenieros,ya que están equipados con la más avanzada tecnología, y salas de práctica y ensayo para DJs, músicos y bandas, equipadas con instrumentos, consolas y todo lo necesario para ensayar o componer música.
Aquí también encontrarás espacios de trabajo para producciones audiovisuales y podcast, con estudios profesionales y equipamiento. Además, Music Hub brinda un espacio para eventos corporativos, empresariales, workshops, presentaciones de producto, fiestas de cierre de año, entre otros.
Este es el primer espacio de coworking en Buenos Aires pensado para la industria audiovisual, que en el pago se incluyen tanto la edición como la postproducción de los contenidos que se generen. Music Hub cuenta con sedes, una en Palermo Hollywood y otra en Chacarita, dos barrios dinámicos y llenos de inspiración.
Bonpland 1937, Palermo
Hit Cowork
Hit ofrece oficinas compartidas en Buenos Aires como otros coworkings de la ciudad, pero está dirigido especialmente a empresas sin sede física o a equipos completos de trabajo que necesitan un punto de encuentro.
A través de un servicio all inclusive de oficinas flexibles llave en mano, este coworking permite a las empresas eliminar el tiempo invertido en la gestión de los espacios de trabajo, ya que cada sede de HIT cuenta con mobiliario y tecnología para optimizar el trabajo de los empleados.
Este espacio brinda un modelo de contratación flexible de espacios de trabajo que no requiere inversión inicial. Las empresas fácilmente pueden acceder a espacios de trabajo all inclusive listos para su uso con el sello de calidad de esta empresa.
Hit permite alquilar oficinas de diversos tamaños por el plazo que necesites, por lo que cualquier empresa cuenta con la posibilidad de ampliar o contraer estructuras en función de sus necesidades. Este espacio de coworking en Buenos Aires brinda flexibilidad espacial y temporal, con contratos que se adaptan a las necesidades del momento de cada empresa.
Además, Hit se adapta a las necesidades de sus clientes, ofreciendo soluciones tailor made para cada empresa. Desde la construcción y el diseño de edificios y oficinas a medida hasta el acceso a los espacios de coworking para los colaboradores de las empresas.
Avenida del Libertador 7208, Núñez
Encontrá tu lugar ideal para trabajar
Los espacios de trabajo compartido en Buenos Aires han crecido mucho en los últimos años y podrás encontrarte con buenas opciones en los diferentes barrios de la ciudad. Si trabajás de freelance o hacés home office podés recurrir a alguna de estas opciones de oficinas compartidas en Buenos Aires, mientras disfrutas de la ciudad.
Encontrá los mejores espacios de coworking en Buenos Aires en el mapa.
You might also enjoy these guides
Alquiler de autos en Buenos Aires
Si planeas explorar Buenos Aires y sus alrededores con total libertad, alquilar un auto es una excelente opción. La ciudad ofrece una amplia selección de compañías de alquiler de autos, desde marcas internacionales hasta agencias locales con tarifas competitivas....