Las mejores empanadas en Buenos Aires
LOS LUGARES RECOMENDADOS PARA COMPRAR ESTE CLÁSICO DE LA GASTRONOMÍA ARGENTINADesde la variedad de sus rellenos, hasta las diferentes maneras de cocinarlas, las empanadas son un clásico infaltable en la tradición culinaria argentina.
Argentina, como cualquier país del mundo, tiene muchas tradiciones que reflejan la manera de vivir de los ciudadanos. Entre ellas se encuentran las gastronómicas, que determinan qué alimentos y bebidas se eligen, los horarios para degustar cada plato y cuáles son las comidas típicas que representan a cada ciudad.

Buenos Aires ofrece gran variedad de empanadas. Foto © Anders E.Skanberg
La empanada es una de las comidas criollas que más nos identifica, pero esta cuenta con diferentes versiones según la región del país donde son preparadas. Te vamos a contar en qué consiste esta deliciosa preparación y cuáles son sus variaciones según la provincia de Argentina en la que te encuentres. ¿Estamos listos?
Antes que nada: su historia
¿Cuál es el origen de la empanada? La palabra proviene del idioma español y tiene sus orígenes en el alimento que acompaña al ser humano desde siempre: el pan.
Las primeras apariciones de las empanadas tuvieron lugar en Persia, hace más de 2000 años, y se cree que llegaron a la Península Ibérica de la mano del pueblo árabe. Este alimento se difundió rápidamente por todo el mundo, ya que las empanadas son aptas para el transporte durante largas distancias y, sobre todo, son fáciles de consumir en cualquier horario y lugar.
La empanada llegó al continente americano de la mano de los conquistadores y, aunque su origen está muy lejos de Argentina, la empanada es cien por ciento un producto de su tradición culinaria y de la historia del país.
Esta delicia gastronómica, que cuenta con diferentes tamaños y rellenos, acompaña a la historia argentina desde la Revolución de Mayo de 1810, porque ésta ya se consumía en los tiempos del Virreinato del Río de la Plata, preparada tanto en todas las casas, como también ofrecida por los vendedores callejeros que se instalaban en un lugar a ofrecer su producto.
La empanada es la comida más federal que existe en la Argentina, porque podés encontrarla a lo largo de todo el país. Cada provincia tiene su propia receta y su modo de preparación, lo que le otorga un plus de identidad local.
Conozcamos las características particulares de cada región…
Un plato, muchas variantes…
Empanada tucumana
Su relleno es el matambre de vaca cortado a cuchillo, junto con cebolla y ajo rehogados. Los condimentos elegidos son comino, pimienta y pimentón, y su tamaño es pequeño. No lleva papa ni aceitunas y se cuece en el horno de barro. Recomiendan comer esta empanada agregándole chorritos de limón tras cada mordida.
Empanada salteña
La verdadera masa salteña es con harina de trigo, grasa y pimentón. El relleno es un guiso de carne cortada a cuchillo picante (el corte elegido suele ser nalga) y cocido en grasa de vaca con verduras: cebolla, verdeo, morrón. Además, lleva ají molido, huevo duro y papa hervida. Tienen que ser muy jugosas y tan pequeñas que en dos bocados son comidas. Cocidas al horno de barro.
Empanada riojana
Si no es jugosa, no es una empanada rioplatense y si querés una clásica, pedila «criolla», de lo contrario te podés encontrar con la mejor y más extraordinaria versión árabe estilo Fatay, que compite de igual a igual con la clásica. El relleno: carne de cuadril, cebolla y verdeo cocidos con grasa. No pueden faltar la aceituna, la papa, el ají morrón, el huevo duro y las pasas de uva.
Empanada sanjuanina
Las sanjuaninas se distinguen por el agregado de tomate pelado en el relleno y vino blanco en algunos casos para la masa, que es con harina de trigo y grasa. La carne es de lomo, carnaza de nalga o cuadril picado fino. Llevan aceitunas y ajo, y se condimentan con ají, pimentón dulce e incluso orégano. Su tamaño es mediano y se cocina frito o al horno.
Empanada jujeña
Son similares en cuanto a la masa, el tamaño y la forma a las salteñas (y a su versión boliviana). Suele usarse carne de charqui o de llama y los vegetales que lleva son cebolla, verdeo y ají. También se le suma huevo duro, laurel y aceitunas. Sin embargo, tiene su particularidad: el relleno lleva arvejas. Se cocinan en horno de barro y se las acompaña con salsa picante. Su tamaño es mediano y tiene un repulgue trenzado.
Empanada santiagueña
La receta de las empanadas santiagueñas tiene poca variedad en su relleno y son sencillas de hacer, ya que solo son carne y condimentos (pimentón dulce, comino y orégano). La diferencia es que la carne, una vez cortada en tiritas, se precocina en agua hirviendo, antes de cocinarse en grasa, para hacerla todavía más blanda. Se cocinan al horno y su tamaño es grande.
Empanada catamarqueña
Con estas empanadas existe una controversia acerca del uso de pasas de uva y aceitunas, que pueden o no agregarse.La carne puede ser tanto de res como de chivo. Llevan cebollas, verdeo, ají molido, pimentón, laurel, huevo duro y papa. Se cocinan en el horno y son medianas de tamaño.
Litoraleña
La región del Litoral corresponde a las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe y sus recetas podrían agruparse en la diferencia con el resto del país. Su relleno, que suele no ser el criollo típico, lleva pescados de río en lugar de carne de res, quesos, ciruelas, ají y salsa blanca. Se cocinan en horno y su forma (tamaño y repulgue) es variada.
Chaqueña
Suele elaborarse la empanada criolla clásica con carne a cuchillo, cebollas, morrones, huevos duros y aceitunas, y también tiene una versión similar a la litoraleña con pescado de río como el dorado. Ambas opciones suelen tener un tamaño mediano y pueden ser fritas u horneadas.
Bonaerense
Las empanadas “porteñas” llevan en su relleno carne de res picada a máquina, cebolla, verdeo, morrón picado, huevo duro y aceituna. También llevan laurel para saborizar y suelen tener un tamaño grande. Pueden ser fritas o al horno.
Sanluiseña
También conocidas como puntanas, tienen un tamaño grande y su masa tiene un sabor especial, porque incorpora grasa de chancho. El relleno de carne de matambre lleva poca cebolla y se sazona con orégano y ají putaparió. Se pueden comer al horno o fritas.
Mendocina
El relleno de carne cortada a cuchillo se acompaña con ajo y comino, y las infaltables aceitunas. El corte de carne elegido es la paleta o la aguja. Se cocinan al horno y la masa se pinta previamente con huevo para que salga dorada y brillante. Se cree que su tamaño es más bien grande por la influencia chilena.
Empanada cordobesa
Se espolvorean con azúcar y en algunas regiones (como en Traslasierra) le agregan zanahorias al relleno. Como en el caso de las sanjuaninas, el uso de tomate pelado sin semillas es opcional. Existe una versión conocida como «pastel federal», en la que al relleno clásico le agregan peras hervidas con vino tinto y clavo de olor. El relleno base lleva carne picada o molida, cebolla verde, morrón, huevo duro y aceitunas. Se cocinan al horno.
Empanada patagónica
Además de la versión criolla, el relleno generalmente es de cordero en lugar de res, o bien con pescados o frutos de mar, en el caso costero. En la costa rionegrina pueden probarse las de pulpito tehuelche y, en Tierra del Fuego, una versión con centolla. El relleno lleva cebolla, verdeo y Merken (un condimento de ají picante ahumado). Su forma es más bien rústica y puede ser horneada o freída.
Dónde probar las mejores empanadas

El Hornero de San Telmo
Dentro de los gustos de empanadas tradicionales están las de carne cortada a cuchillo; las de carne salteña (cortada a cuchillo, con papa – frita); las de cantimpalo y queso; de mondongo; humita; jamón y queso; pollo; queso y cebolla; vegetales; roquefort; y muzzarella.
Carlos Calvo 455, San Telmo.

Buenos Aires Verde
Si querés probar las empanadas, pero no comés carne, esta es una alternativa orgánica vegetariana. Tiene en su menú empanadas de «carne» con salsa criolla y ensalada mixta. La «carne» está hecha a base de gluten, harina integral y pan rallado.
Vidal 2226, Belgrano

Empanadas Tremendas
Cuentan con 17 sabores y algunas llevan en su masa colorantes naturales.Hornean las carnes durante 3 horas y realizan las masas artesanalmente. Las empanadas más pedidas son: vacío al malbec, bondiola a la barbacoa, vacío con provoleta y chimichurri, mollejas al verdeo, cebolla morada, puerros y queso brie.
Arcos 3182, Nuñez.

Banco Rojo
Si bien vas a encontrar en su menú las clásicas empanadas del lugar, que son las de cordero desmechado suave y picante, carré de cerdo con panceta y morcilla con manzana; todas las semanas hacen una nueva, como la de pak choi con jengibre, la de grelos con salsa blanca y queso, una de brócoli con coliflor, queso y maní o la de remolacha con provoleta.
Bolívar 866, San Telmo.

La hormiga
En La Hormiga las empanadas son 100% caseras y hechas en horno de barro. Podés encontrar de todos los gustos y para todos los gustos. Con sabores clásicos y originales como por ejemplo: lomo; jamón y queso; pollo; humita; espinaca y queso; champiñones; berenjena, tomate y queso; cebolla y queso; jamón y ricota azucaradas; y chorizo, provolone y tomate.
Armenia 1680, Palermo.

Labor
El local se ubica en la esquina de General Ramón Freire y Virrey Áviles y ofrece una propuesta diferente con recetas caseras que combina cocciones diferentes a lo tradicional como la plancha y el ahumado.
Los sabores más destacados en Labor son tapa de asado ahumada, pollo Braseado BBQ y jamón y muzzarella. Dentro de las opciones vegetarianas podés encontrar de espinaca, ricota, nuez y hongos
Gral. Ramón Freire 1501, Colegiales.

La Morada
Este local se distingue por sus clásicas empanadas catamarqueñas. La Morada es un emprendimiento nacido en 1999 de la mano de tres amigos, uno de los cuales era especialista en comida típica de Catamarca.
Las más pedidas son carne cortada a cuchillo (tanto suave como picante), jamón y queso y la llamada Picachu (de queso, cebolla y picante). El éxito de este lugar se debe a su masa casera elaborada a diario, siempre fresca y bien dorada.
Larrea 1336, Recoleta.

Al Disco, empanadas fritas
Como su nombre lo indica, en este lugar vas a poder saborear empanadas fritas hechas al disco.La clave de su sabor tan particular es que están fritas en grasa de Pella. Además, para las empanadas de carne cortada a cuchillo eligen bola de lomo y la saltean al disco para que sean más jugosas.
Las otras elegidas del Al Disco son las empanadas de bondiola a la cerveza (cocidas a fuego mínimo para que el sabor se concentre) y las de humita.
Alvarez Jonte 3508, Villa Santa Rita
Deliciosas empanadas en Buenos Aires
Ya sea como aperitivo, entrada o plato principal, la empanada es un plato típicamente argentino que no nunca te vas a arrepentir de probar. Además, siempre es un buen momento para comer una empanada.
Encontrá dónde conseguir las mejores empanadas de Buenos Aires en el mapa.
You might also enjoy these guides
Los mejores restaurantes en Palermo
Explora los mejores restaurantes en Palermo, Buenos Aires. Desde establecimientos de alta cocina que ofrecen exquisitos menús de varios tiempos hasta restaurantes casuales perfectos para un bocado rápido, encontrarás una diversa escena culinaria que satisface todos...
Los mejores bodegones tradicionales de Buenos Aires
Argentina se destaca a nivel internacional por la calidad y el sabor de sus comidas. De hecho, la oferta gastronómica es tan amplia que resulta difícil decidir dónde comer en Buenos Aires, ya que la tentación de probar todo es grande. Sin embargo, existen lugares...
La mejor cocina internacional en Buenos Aires
Gracias a la variedad de restaurantes internacionales que están emplazados en Buenos Aires, tenés la posibilidad de conocer lo mejor de la gastronomía mundial. Sabores exóticos y otros más familiares cohabitan en cada plato y te llevan de viaje a regiones distantes...
Choripán en Buenos Aires
Tan popular como el mate, el asado o el dulce de leche, el choripán es sin duda una de las joyas más preciadas de la gastronomía argentina. Pero... ¿sabés realmente qué hace a este sencillo sándwich tan especial? ¡Seguí leyendo para descubrir su historia, sus...