Existen lugares que muestran la historia de una ciudad y reflejan su espíritu. Este es el caso de los cafés notables de Buenos Aires, donde convergen la historia, la cultura y los encuentros de amigos. En ellos podrás disfrutar de la gastronomía argentina y conocer un poco de la vida de personajes famosos que dieron forma a la cultura del país.
Desde el año 1998 existe la categoría de Cafés Notables de Buenos Aires que denomina una lista de bares, cafés y billares que se han destacado en la cultura porteña. Mediante una ley de la Legislatura Porteña, se buscó homenajear estos espacios de encuentro, ya sea por su diseño arquitectónico o por los personajes de la política, deporte, espectáculo o literatura que los frecuentaban.
Te invitamos a hacer una recorrida por algunos de estos cafés y bares notables de Buenos Aires…
Las Violetas
Este café notable, inaugurado el 21 de septiembre de 1884, fue construido sin escatimar esfuerzos ni gastos. Magníficos vitraux, fina boiserie, mármoles italianos y muebles traídos de París son parte de los atractivos de esta clásica confitería, lo que la convierte en una auténtica joya porteña. La poetisa argentina Alfonsina Storni fue una de sus clientas favoritas, al igual que Roberto Arlt e Irineo Leguisamo, que frecuentaban mucho sus salones. El ex presidente Carlos Pellegrini fue también un cliente asiduo de esta hermosa confitería.
La Legislatura de la Ciudad lo declaró sitio de interés cultural y en 2001 fue reinaugurado, luego de un breve cierre de tres años, incluyendo ciertas modificaciones: a las impecables piezas de mármol de Carrara en la barra y las mesas, se le suman las suntuosas arañas de bronce original.
Las Violetas cuenta con una amplia carta, pero el sello distintivo de este lugar son sus abundantes y deliciosas meriendas, razón por la cual por las tardes se hacen largas filas de espera. Además, este café notable se destaca por su atención al público que siempre es muy buena.
El edificio fue declarado Lugar histórico de la Ciudad en 1998 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y, en el año 2017, Las Violetas fue elegido como el mejor Café Notable de la Ciudad.
Rivadavia 3899. Almagro
El Tortoni
El Tortoni es el Bar Notable más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires. En sus mesas se sentaron personalidades argentinas como Carlos Gardel, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Un histórico café de Buenos Aires ubicado en el centro. Por lo general tienes que hacer fila para ingresar. Un lugar imperdible en un paso por Buenos Aires.
Ubicado en el barrio de Monserrat, Café Tortoni fue fundado en el año 1858 y constituye una verdadera atracción para quienes lo visitan. Su fundador, Monsieur Jean Touan, eligió el nombre en homenaje al célebre Tortoni de París.
En sus mesas de mármol y sus paredes está presente una parte importante de la historia de Buenos Aires, ya que entre sus clientes más destacados se encontraban los escritores también Luigi Pirandello, Federico García Lorca y Alfonsina Storni.
El bar notable Tortoni es uno de los pocos lugares en Buenos Aires donde aún hoy se puede pedir el helado de leche merengada. Otros imperdibles a probar en su carta son el exquisito chocolate con churros, las tablas de quesos, sus carnes y sándwiches. Además cuenta con desayunos y meriendas completos para disfrutar entre varias personas.
El Café Tortoni es un ícono en la Ciudad de Buenos Aires, declarado de Interés Turístico y Cultural por la Legislatura porteña.
Av. de Mayo 825, Monserrat
Café Tortoni, ícono de la Cuidad de Buenos Aires. Foto: shutterstock.com
36 Billares
Los 36 Billares es uno de los cafés más emblemáticos de la ciudad y uno de los más antiguos, ya que abrió sus puertas por primera vez en 1894.
Ubicado en planta baja y un subsuelo en el barrio de Monserrat, este café notable cuenta con mesas de billar, como su nombre lo indica, y con mesas de pool y snooker. Dentro de 36 Billares funciona, también, una escuela para aprender a jugar al billar, tanto para grandes como para niños. Además, podés encontrar otros tipos de juegos de mesa como dados, cartas, ajedrez y backgammon.
Este icónico lugar, del que fueron habitués Federico García Lorca, Abelardo Arias y Miguel Ángel Bavio Esquiú, fue reestructurado luego de cerrar sus puertas en 2013, conservando la fachada y el perfil porteño del café notable.
Entre las especialidades de la casa se destacan las pizzas y las empanadas (su carta cuenta con más de 40 variedades). También, se puede disfrutar de otros platos como pastas y saborear postres clásicos como la sopa inglesa, la torta Balcarce y la tarta de ricota.
Av. de Mayo 1271, Monserrat
Montecarlo Bar & Despensa
Este bar es testigo de los últimos 100 años de historia del Viejo Palermo. Montecarlo se encuentra ubicado en la esquina de Paraguay y Ravignani y, por sus mesas, pasaron artistas, pintores, escritores y músicos, que supieron hacer de este bar notable un nido de amores, poemas, retratos, proyectos y revoluciones.
Montecarlo fue fundado por una familia de inmigrantes gallegos que, en el año 1922, pudieron hacer su sueño realidad. Durante muchos años fue manejado por la familia Lorenzo y hoy está puesto en valor y resignificado por la chef Paula Comparatore y el arquitecto José Fernández, quienes siguen la tradición de reunir e inspirar al barrio. Incluso se continúa produciendo el famoso budín de pan, siguiendo la receta de su anterior dueño, Gerardo Lorenzo, quien heredó de su padre José el bar que antes era de su abuelo. También, en Montecarlo continúa vigente su marca personal: las tazas de café monumentales, de casi medio litro.
Algunos de los personajes más famosos que disfrutaron este bar fueron Ernesto “Che” Guevara, China Zorrilla, Jorge Fernández Días, Jorge Lanata, Julio Chávez y cientos de personalidades destacadas de nuestra ciudad. Desde 2015 es uno de los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires.
Paraguay 5499, Palermo
La Biela
La Biela se encuentra situado en una esquina icónica del barrio Recoleta, a cien metros del cementerio y de la Iglesia del Pilar. Este café notable funciona desde 1942 en lo que antes era la pulpería del Vasco Michelena.
Sus picadas son uno de los clásicos que no fallan. Los mozos, históricos, saben y conocen a la perfección las anécdotas de sus visitantes.
Recibió a intelectuales de la talla de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, así como también amantes del automovilismo como Froilán González, Charly Menditeguy, Rolo Alzaga, Eduardo Copello y Gastón Perkins. La Biela fue visitado por los reyes eméritos de España, Juan Carlos y Sofía, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Facundo Cabral, Pérez Celis y Francis Ford Coppola, entre otros.
Este tradicional e histórico café es un punto de encuentro para muchos habitantes de Buenos Aires, quienes se reúnen a compartir historias, saborear deliciosos platos y degustar un café en el histórico salón o en la magnífica terraza bajo los árboles, mirando a la Iglesia del Pilar. La Biela, además de formar parte de la lista de bares notables por su historia y belleza, funciona como punto de encuentro para iniciar o finalizar el recorrido por la zona de Recoleta y Palermo.
Av Pres. Manuel Quintana 596, Recoleta.
London City
“La London”, como es conocida por todos los porteños, es uno de los cafés notables de Buenos Aires. Está ubicado en la esquina de Perú y Avenida de Mayo, en la planta baja de un edificio construido por Edwin Merry para la familia Ortíz Basualdo, a finales de 1800. Más tarde, fue vendido a la firma Gath y Chávez, que lo convirtió en una gran tienda, después de 1910.
Recién a mediados de 1950, el café London City comenzó a funcionar como lo conocemos hoy. La historia de la segunda mitad del siglo XX transcurrió delante de sus ventanales y el famoso escritor argentino Julio Cortázar es la estrella del salón, gracias a la mención que hizo del café en su primera novela, en Los Premios.
Desde su apertura el 28 de septiembre de 1954, London City ofrece un hermoso ambiente para disfrutar de un buen café y de un ambiente bello y cálido.
Av. de Mayo 591, Monserrat
Los Galgos
Este bar notable es uno de los clásicos del centro porteño. Ubicado en la planta baja del edificio de la esquina noreste de Lavalle y avenida Callao, que originalmente fue la residencia de la familia Lezama.
El café Los Galgos inició su actividad en el año 1930, de la mano de un inmigrante español, asturiano más precisamente, quien instaló el almacén y despacho de bebidas Los Galgos. En 1948, otro español, don José Ramos, adquirió el local y respetó su nombre.
Este bar notable fue el elegido de muchos clásicos del tango como Discépolo, Pugliese, de Caro y Troilo, y así se convirtió en leyenda. Sin embargo, luego de décadas desde su apertura las puertas de Los Galgos cerraron un tiempo, pero para volver a abrirse y reiniciar la historia de la mano del gastronómico Julián Díaz y la diseñadora e ilustradora Flor Capella, en el año 2015.
No sólo fue reconstruido el local con materiales originales, sino que se buscó crear un espacio nuevo con espíritu renovado, pero con la mística de siempre. El primer piso es ideal para trabajar, con mesas muy cómodas y mucha tranquilidad.
Además, Los Galgos es un excelente lugar para disfrutar de su menú de bebidas, porque cada una de ellas tiene una historia detrás.
Av. Callao 501, San Nicolás.
Florida Garden
Este bar es un clásico de la calle Florida. Por él han pasado muchas personas, incluso figuras de la talla de Jorge Luis Borges o Diego Maradona.
Este bar notable es un clásico, ya que era el punto de reunión de diferentes artistas del Happening Porteño de los años 60 (o el Flower Power Criollo). Las manifestaciones artísticas atrevidas de este período han tenido por escenario de reunión a este bar, así como también “el Florida” era el punto de encuentro cuando los artistas salían de la Galería del Este o del Instituto Di Tella para tomar algo y conversar.
Quienes conocen el lugar desde siempre afirman que todo se encuentra tal cual como en 1962, cuando fue inaugurado el Florida Garden. Por este motivo, junto al Café Tortoni y Los Galgos, es uno de los bares notables mejor conservados de Buenos Aires.
El Florida es una de las confiterías más emblemáticas de Buenos Aires, con productos tradicionales y de calidad. Su clásico imbatible es la Torta de queso, la cual no debe ser confundida con un cheesecake o una torta de ricota. Su receta es única y un secreto bien guardado.
Además, en el Florida Garden podés encontrar un libro de visitas en el que los clientes dejan sus comentarios. Este archivo histórico cuenta con firmas y comentarios de celebridades que pasaron por aquí desde sus inicios en la década del 60.
Florida 899, San Nicolás
¿Falta algún café notable en la guía? ¡Haz clic aquí!
Un café en cada rincón de Bueno Aires
En cada uno de estos hermosos lugares vas a encontrar fragmentos de la cultura argentina y de su historia. Si bien estos son sólo algunos de la larga lista de cafés y bares notables de Buenos Aires, esperamos que te sirvan de guía e incentivo para recorrerlos todos.
Encontrá los cafés notables de Buenos Aires en el mapa