Los teatros en Buenos Aires

GUÍA COMPLETA DE LOS MÁS POPULARES Y RECOMENDADOS
  1. Ver & Hacer
  2. Cultura & Entretenimiento
  3. Los teatros en Buenos Aires

Los espectáculos teatrales en la Ciudad de Buenos Aires son mundialmente reconocidos por su alto nivel, tanto en la calidad de sus producciones como en su puesta en escena y actuaciones. Desde obras clásicas hasta musicales espectaculares, nadie se queda afuera de la oferta teatral de la ciudad.

Last updated: septiembre 26, 2025

Buenos Aires es muy famosa por su activa vida nocturna y por su amplia variedad de propuestas culturales. La Avenida Corrientes es un claro ejemplo de la vivacidad y atractivo que la ciudad brinda, y en ella encontrarás los teatros más reconocidos de Buenos Aires

Las ofertas teatrales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apuntan a diversos públicos, tanto en gustos como en edades, y es seguro que encontrarás la que se ajuste a tus preferencias. Existen opciones tanto para el público adulto como para los niños y disfrutar con toda la familia.

El teatro tiene un gran poder transformador, tanto para los intérpretes como para el público. En esta guía te invitamos a que conozcas las salas teatrales más reconocidas de la Ciudad de Buenos Aires y que te adentres en el turismo teatral que ofrece.

"

Teatro General San Martín

Este es uno de los teatros más importantes del país y uno de los más reconocidos, además de contar con una ubicación excelente cercana al Obelisco. Anualmente lo visitan alrededor de un millón de personas y es un pilar de la cultura teatral de Buenos Aires, desde su inauguración en 1960.

Situado en la tan famosa Avenida Corriente, el San Martín es más que un teatro, ya que forma parte de un complejo junto al Centro Cultural General San Martín. En este no solo se brinda el espacio para la representación de obras escénicas y cinematográficas, sino que también se puede asistir a diferentes exposiciones artísticas.

El edificio donde está ubicado el Teatro San Martín cuenta con una superficie cubierta de 30.000 m², repartida en 4 pisos y 4 subsuelos. Dentro de sus instalaciones existen tres salas teatrales, un cine, varios salones para exposiciones y una fotogalería.

Desde obras del teatro clásico y ciclos de cine experimental, hasta ser la sede de la compañía estable de Ballet Contemporáneo y del Grupo de Titiriteros, el Teatro San Martín es una pieza clave en la oferta teatral y cultural de Buenos Aires.

Avenida Corrientes 1530, Monserrat

Teatro Coliseo

Localizado en el barrio de Retiro, frente a la Plaza Libertad para ser más exactos, el Teatro Coliseo se destaca por su historia y tradición.

Cuenta con capacidad para 1700 personas y tiene como sello distintivo su amplio foso orquestal, por lo que es reconocido como un lugar apto para la presentación de óperas.

Sin embargo, su mérito no queda solo en su edificio, ya que cuenta con una historia musical destacable. En el escenario del Coliseo se han presentado grandes íconos del teatro y de la música argentina, como Les Luthiers, Spinetta, Serú Giran y Sui Géneris, entre otros.

Su historia musical comienza a fines de la década del 60, cuando la empresa discográfica independiente Mandioca organizó los primeros recitales bajo el nombre de “Beat Baires”. Todos los domingos a la mañana, en el Coliseo se podía asistir a la presentación de los grupos que dieron inicio a lo que conocemos como el rock nacional. Allí se presentaron Almendra, Manal, Vox Dei y Arco Iris. Como curiosidad, te contamos que aquí Almendra tocó por primera vez el tema ”Muchacha ojos de papel”, el 22 de junio de 1969. Por este motivo, el Teatro Coliseo es una estación obligatoria en el recorrido de turismo teatral en la Ciudad de Buenos Aires.

Otra curiosidad que tiene el Teatro Coliseo es que a principios del siglo pasado en él se montaban espectáculos circenses, hasta convertirse en uno de los teatros líricos más importantes de la ciudad con el auge de la ópera.

Además, dentro del turismo teatral de Buenos Aires, el Teatro Coliseo tiene una gran importancia, ya que aquí se realizó la primera transmisión de radio de la historia argentina, el 27 de agosto de 1920.

Marcelo T. de Alvear 1125, Retiro

Teatro Apolo

Este es uno de los teatros más antiguos de Buenos Aires, ya que fue fundado en el año 1886 y abrió sus puertas en 1892. En su escenario se han presentado grandes estrellas como Lola Membrives, Carlos Gardel, Enrique Santos Discépolo y Tita Merello, entre otros.

El Teatro Apolo cuenta con una capacidad para 494 espectadores y con una importante lista de autores, actores, directores, músicos y cantantes que han actuado en su escenario. Desde su apertura el teatro ha recibido compañías e intérpretes de todos los géneros: comedia, drama, espectáculos musicales, bailes y contrapuntos de payadores.

Sin embargo, en su largo recorrido histórico, el Teatro Apolo ha tenido que cerrar sus puertas e incluso fue demolido el edificio original que albergó a tantas estrellas. En 1959, gracias a una Ley Nacional que establecía que si un teatro era demolido solo podía construirse en ese espacio otra sala de teatro, el edificio se convirtió en el “Nuevo Teatro Apolo”. En 1970 pasó a llamarse Cine-Teatro Lorange y una serie de nuevos dueños estuvo a cargo de él, hasta que en 2008 pasa a ser un proyecto familiar y es rebautizado con su nombre original: Apolo.

El Teatro Apolo fue reconstruido y remodelado, mejorando sus instalaciones y las ocho plantas del edificio, así como la entrada de la galería. Al año siguiente volvió a abrir sus puertas y presentó la obra Rey Lear con los actores Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Juan Gil Navarro y Roberto Carnaghi, la dirección de Rubén Szuchmacher, y la producción de Pablo Kompel y Adrián Suar.

Avenida Corrientes 1372, Monserrat

Teatro Liceo

Ubicado frente a un extremo de la Plaza Lorea, el Teatro Liceo es el más antiguo de los teatros de Buenos Aires y del país. De hecho, ha sido reconocido como “Testimonio vivo de la memoria de la Ciudad” en 1986 por el Museo de la Ciudad.

Inaugurado en 1872 con el nombre “El Dorado”, el teatro ha tenido varias denominaciones (Goldoni, Progreso, Rivadavia, Moderno) hasta adoptar su nombre actual en 1918. Por su escenario han pasado a lo largo de la historia grandes artistas como Luisa Vehil y Enrique Pinti.

En 1993, como muchos otros teatros en Buenos Aires, el Teatro Liceo estuvo a punto de cerrar. De la mano de nuevos propietarios y formando ahora parte de la empresa Multiteatros S.A., el edificio fue remodelado en 2006 en un proyecto de restauración y conservación de la estructura y los materiales originales del edificio.

La sala del Liceo cuenta con un aforo de 575 espectadores, repartido en una planta baja y 3 pisos. En la planta baja, y en contacto cercano con los artistas, encontrarás mesas en lo denominado “sector tertulia”, mientras que en el primer y segundo piso están los pullman y superpullman para disfrutar también de una excelente visión de las obras.

En la actualidad, el Teatro Liceo acoge las actuaciones de grandes artistas del panorama nacional dentro de géneros muy diversos, aunque en la última década la dirección ha decidido consagrar la sala exclusivamente al teatro musical. Los estrenos de Piaf, Casi Normales y Cabaret resultaron en tres acontecimientos artísticos de gran relevancia para la escena teatral.

Avenida Rivadavia 1499, Congreso

Teatro Gran Rex

El Gran Rex está ubicado en la Avenida Corrientes, a menos de 200 metros del Obelisco. Es uno de los grandes teatros de Buenos Aires y es la sede de los grandes espectáculos musicales, ya que recibe a los artistas más consagrados, a nivel nacional e internacional.

Su capacidad es de 3262 espectadores y, desde su inauguración en 1937 , el Gran Rex representó un hito dentro de la historia de la arquitectura moderna argentina, con su fachada imponente de superficie vidriada que permite ver el interior del edificio desde la vereda.

Inspirada en el Radio City de New York, su sala es una gran cáscara dividida en fajas encimadas y los espectadores se disponen en tres niveles: platea, primer balcón y segundo balcón.

En su escenario brillaron artistas reconocidos mundialmente como Nat King Cole, Los Plateros, Maurice Chevalier y Charles Aznavour; tanto como músicos nacionales de la talla de Sandro y Palito Ortega.

También en el Teatro Grand Rex podrás asistir a espectáculos teatrales como musicales para todas las edades, ya que allí suelen presentarse propuestas para toda la familia.

Existe un dato curioso en relación al nacimiento de este teatro, ya que se dice que surgió de una historia de amor y una rivalidad con los dueños de un edificio vecino: el Teatro Ópera. Se dice que quienes construyeron el Ópera se adelantaron a quienes luego compraron el terreno de enfrente en la Avenida Corrientes y edificaron el Gran Rex.

Avenida Corrientes 857, Monserrat

Teatro Nacional Cervantes

Inaugurado el 5 de septiembre de 1921, el Teatro Nacional Cervantes cuenta con más de 100 años y con una trayectoria en la cultura y escena teatral porteñas.

La construcción de este teatro en Buenos Aires fue producto del sueño de la actriz española María Guerrero, figura relevante de la cultura de la época, y de su esposo, el director y actor español Fernando Díaz de Mendoza.

A partir de 1926, el teatro pasa a manos del Estado y en 1933 se dispuso por ley la creación del Teatro Nacional de la Comedia, que se alojaría en el Cervantes. Años más tarde, en 1961, se desató un incendio que destruyó parcialmente el edificio y ese mismo año se inició un proceso de restauración y reconstrucción del teatro, para reabrir sus puertas en 1968.

El Teatro Nacional Cervantes está formado por tres salas: la Sala María Guerrero –el espacio principal del teatro, con capacidad para 870 espectadores–, la Sala Orestes Caviglia –más pequeña, posee una capacidad de 165 espectadores– y la Sala Luisa Vehil –con una mayor intimidad por su capacidad de 67 espectadores,  también conocida como ‘Salón Dorado’ por su ornamentación.

La Sala Orestes Caviglia, que funcionó originalmente como confitería y bar, es especial para obras de cámara y espectáculos teatrales íntimos por la cercanía que ofrece al espectador con la acción escénica.

La Sala Luisa Vehil no tiene escenario ni platea, por lo que se adapta a las necesidades del espectáculo, conferencia o acontecimiento que allí se presente.

Actualmente, el Teatro Nacional Cervantes es un clásico para tener en cuenta en la búsqueda de espectáculos teatrales en la Ciudad de Buenos Aires, ya que su programación siempre tiene una propuesta de primer nivel.

Libertad 815, Montserrat

Teatro Ópera

El Teatro Ópera posee una trayectoria de más de 150 años y fue el primero de la ciudad que contó con iluminación a gas, un hecho excepcional para la época. Inaugurado en el mismo año que el Teatro Liceo, el 25 de mayo de 1872, el teatro abre sus puertas con la ópera “Il Trovatore”.

Su estilo y arquitectura Art Déco lo llevan a destacarse en la Avenida Corrientes, además de ser uno de los edificios culturales más emblemáticos de Buenos Aires.  El Ópera cuenta con una capacidad para 2500 espectadores y con un escenario apto para distintos espectáculos teatrales, junto con una gran pantalla de cine.

Por su escenario han pasado artistas internacionales de la talla de Ava Gardner, Édith Piaf, la cantante italiana Mina Mazzini, el Folies Bergère, Fairuz, entre otros.

En 1997 el Teatro Ópera fue remodelado con la intención de albergar producciones de grandes musicales de Broadway y West End. La Bella y la Bestia fue la obra elegida para su reapertura y le siguieron Los Miserables, Chicago, El Fantasma de la Ópera, La Novicia Rebelde, Mamma Mia! Y Los Locos Addams. El Ópera se ha convertido desde ese momento en el escenario de la comedia musical dentro de la oferta teatral de la Ciudad de Buenos Aires.

Avenida Corrientes 860, Monserrat

Teatro Avenida

Con capacidad para 1200 espectadores, el Teatro Avenida fue inaugurado en 1908, pocos meses después que el Teatro Colón, y desde ese momento se convirtió en la sede tradicional de compañías españolas de zarzuela, flamenco, teatro y ópera.

La actriz argentina Lola Membrives tuvo un rol clave en la popularidad del Teatro Avenida, ya que en 1933 trajo una temporada dedicada al poeta Federico García Lorca. Este hito creó un lazo entre Argentina y España, y transformó a este teatro de Buenos Aires en el lugar elegido para las obras de este autor español. Debido al éxito del ciclo, el público reclamó la presencia de Lorca quien vivió 6 meses en la ciudad y eligió al Teatro Avenida para el estreno mundial de su obra “La casa de Bernarda Alba», el 8 de marzo de 1945 de la mano de Margarita Xirgu.

En 1979 un incendio en un edificio vecino provocó el derrumbe de instalaciones del teatro, dejando la sala clausurada y en estado de abandono durante muchos años. La reinauguración en 1994 fue de la mano de un concierto a cargo del tenor Plácido Domingo junto a la mezzosoprano madrileña María José Montiel y las prestigiosas intérpretes locales Paula Almerares y Cecilia Díaz, junto al Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

El Teatro Avenida ocupa más de la mitad de la cuadra y cuenta con platea, palcos y tertulias. La sala es muy amplia y elegante, en la que se destacan decoraciones de estilo imperio y su cielo raso con figuras geométricamente ordenadas y vidrios artísticamente pintados que disimulan la única abertura por la que pasa la luz natural.

 Por su escenario se han presentado La Argentinita, Enrique Borrás, Carmen Amaya, Lola Flores, Sara Montiel, Miguel de Molina, Alberto Closas, Raphael, Nati Mistral y Rocío Jurado, Tita Merello y Hugo del Carril.

Avenida de Mayo 1222, Monserrat

La noche de los teatros


La Noche de los Teatros es una jornada en la que los teatros y espacios escénicos están abiertos al público sin pagar. Por única vez al año, los grupos y salas de teatro independiente de Buenos Aires ofrecen a sus espectadores sus espectáculos con entrada libre y gratuita.

El proyecto de abrir de forma gratuita los teatros y presentar con entrada libre los espectáculos teatrales de la Ciudad de Buenos Aires busca estimular el consumo de la oferta teatral. Además, se busca acercar al público al trabajo de los artistas nacionales y a la enorme cantidad de proyectos culturales de calidad.

En la Noche de los Teatros algunas salas teatrales de Buenos Aires abren sus puertas con precios promocionales que van desde el 60 al 90% de descuento. También habrá teatros del circuito oficial que realizarán visitas guiadas por la Avenida Corrientes para descubrir la historia de estos edificios históricos.

Para acceder a los boletos promocionales de la Noche de los Teatros, se habilitará la venta de cupones en Tickets Buenos Aires. El ticket se puede canjear en la boletería del teatro que elijas, hasta una hora antes de comenzar el espectáculo. En todos los casos, se deberá presentar DNI y es importante recordar que los cupos son limitados.

El teatro argentino y su encanto


La vida teatral en Argentina y su amplia oferta en la ciudad evidencia la calidad y el compromiso de quienes trabajan en este rubro. El teatro argentino siempre brindará excelentes actuaciones y puestas en escena que te dejarán con la boca abierta. Esperamos que esta guía te ayude en tu recorrido de turismo teatral en Buenos Aires.

Like the guide? Share it!
You might also enjoy these guides
Noche de folklore en Buenos Aires

Noche de folklore en Buenos Aires

Muchos turistas que visitan Argentina recorren la capital buscando ver shows de Tango, sin conocer muchas otras danzas típicas del país. Aquí te contamos dónde ver los mejores espectáculos de folklore en Buenos Aires, para que disfrutes de una noche a puro baile,...

Las mejores salas de cine de Buenos Aires

Las mejores salas de cine de Buenos Aires

No hay nada mejor que desaparecer de la realidad un rato y adentrarse en la magia del cine, ¿o no? Buenos Aires es una ciudad cinéfila y lo podés comprobar con la oferta de salas de cine que encotrarás a lo largo de la ciudad. Para disfrutar solo o con compañía, acá...

Teatro independiente en Buenos Aires

Teatro independiente en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una amplia oferta en lo que respecta a espectáculos teatrales  o espacios culturales. Más allá de las grandes marquesinas de la Avenida Corrientes, te proponemos conocer otros espacios de la escena artística porteña, con propuestas...

Los mejores museos de Buenos Aires

Los mejores museos de Buenos Aires

¿Sos fan del turismo cultural? Si te atrae conocer el patrimonio cultural, asistir a exposiciones destacadas y disfrutar de atracciones culturales, estás en el lugar correcto. Te compartimos una selección de los mejores Museos de Buenos Aires para que puedas empaparte...